-
Entradas recientes
- Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica
- Intervención de José María Rozada Martínez en el Centro de Profesores de Oviedo (1988)
- Una “pequeña pedagogía” transversal en la escuela primaria
- “¿Por qué no se ha reformado “de una vez” la formación del profesorado?” y “¿Son posibles los puentes entre la teoría y la práctica, por todo el mundo demandados, sin pilares intermedios?”
- Droga, escuela y profesorado: dos problemas y una responsabilidad inexcusable
Comentarios recientes
- Maiby Teresa Camacho Grimon en CARR, Wilfred y KEMMIS, Stephen. Teoría Critica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado
- Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica | FORMARSE COMO PROFESOR en Las reformas y lo que está pasando. (De cómo en la educación la democracia encontró su pareja: el mercado)
- Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica | FORMARSE COMO PROFESOR en Los tres pilares de la formación: estudiar, reflexionar y actuar. Notas sobre la situación en España
- Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica | FORMARSE COMO PROFESOR en Hacia un modelo teórico dialéctico-crítico
- Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica | FORMARSE COMO PROFESOR en El modelo didáctico de la reforma
Archivos
Categorías
- 1980
- 1982
- 1983
- 1984
- 1985
- 1986
- 1987
- 1988
- 1989
- 1990
- 1991
- 1992
- 1993
- 1994
- 1995
- 1996
- 1997
- 1998
- 1999
- 2000
- 2001
- 2002
- 2003
- 2004
- 2005
- 2006
- 2007
- 2008
- 2017
- Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia
- Escuela Rural
- Formación del profesorado
- FOTO
- Reformas escolares
- Sin categoría
- Teoría del Currículum y didáctica general
- Transversalidad
Meta
Archivo del Autor: admin
Memoria breve de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica
El 25 de enero de 2013, un grupo de antiguos integrantes de la Plataforma Asturiana de Educación Crítica nos reunimos en la biblioteca del Antiguo Instituto Jovellanos, en Gijón, para debatir sobre dos asuntos: la manera de recoger, organizar y poner a salvo la documentación existente sobre la actividad de dicha organización y la pertinencia y posibilidad de reanudar la actividad de la misma. Sólo Carlos López mantuvo la convicción de que era posible reiniciar la actividad de la Plataforma. Ya no es posible discutir con él mi posición al respecto, discrepante de la suya y que expondré a continuación, pero el esfuerzo por explicar claramente mi manera de ver dicho asunto encuentra suficiente motivación en el recuerdo de aquella reunión y el respeto a la memoria de Carlos. Sigue leyendo
Publicado en 2017, Sin categoría
Deja un comentario
Intervención de José María Rozada Martínez en el Centro de Profesores de Oviedo (1988)
Esta imagen y la anterior (de cabecera) acercan visualmente a lo que ha sido una vida profesional dedicada a explorar y cultivar las complejas relaciones entre la teoría y la práctica de le enseñanza.
Una “pequeña pedagogía” transversal en la escuela primaria
Una “pequeña pedagogía” transversal en la escuela primaria Bajo una perspectiva autobiográfica, el autor da cuenta de sus últimos planteamientos teóricos y actividades prácticas en el aula para mantener una permanente transversalidad, pero no lo hace pretendiendo exponer algo así … Sigue leyendo
Publicado en 2008, Didáctica de las ciencias sociales. Geografía e Historia, Formación del profesorado, Reformas escolares, Teoría del Currículum y didáctica general, Transversalidad
Etiquetado Alumnado, Antropología, Autonomía profesional, Contenidos, currículum, Didáctica, Didáctica crítica, Didáctica de la Historia, Didáctica de las Ciencias Sociales, Enfoque crítico, Escuela pública, Familias, Formación del profesorado, Investigación-Acción, Organización Escolar, Política educativa, profesionalidad docente, psicología, Reformas escolares, Relación teoría práctica, Sociología
Deja un comentario
“¿Por qué no se ha reformado “de una vez” la formación del profesorado?” y “¿Son posibles los puentes entre la teoría y la práctica, por todo el mundo demandados, sin pilares intermedios?”
“¿Por qué no se ha reformado “de una vez” la formación del profesorado?” y “¿Son posibles los puentes entre la teoría y la práctica, por todo el mundo demandados, sin pilares intermedios?” Se trata de las dos “entradas” firmadas por … Sigue leyendo
Publicado en 2007, Sin categoría
Etiquetado Autonomía profesional, Centros de Profesores, currículum, Didáctica crítica, Enfoque crítico, Formación del profesorado, Investigación-Acción, Organización Escolar, Política educativa, profesionalidad docente, Profesor investigador, Reformas escolares, Relación teoría práctica
Deja un comentario
Droga, escuela y profesorado: dos problemas y una responsabilidad inexcusable
Droga, escuela y profesorado: dos problemas y una responsabilidad inexcusable Firmado conjuntamente con C. Álvarez, en el artículo los autores sitúan su reflexión y su práctica docente concreta en un aula de educación primaria, en un contexto muy realista sobre … Sigue leyendo
La escuela pública y el profesorado que requiere
La escuela pública y el profesorado que requiere Tras fijar el concepto que tiene de lo público y su inseparable vinculación a lo democrático, el autor plantea que el perfil del profesorado que dicha escuela requiere es el de quienes … Sigue leyendo
Publicado en 2006, Formación del profesorado
Etiquetado Escuela pública, Política educativa, profesionalidad docente
Deja un comentario
La formación del profesorado y la construcción social de la docencia
La formación del profesorado y la construcción social de la docencia Es el texto completo de la ponencia “La formación del profesorado y la construcción social de la docencia”, firmada (una veces conjuntamente y otras por epígrafes concretos) J. Romero, … Sigue leyendo
Publicado en 2006, Formación del profesorado, Reformas escolares, Teoría del Currículum y didáctica general
Etiquetado Autonomía profesional, Centros de Profesores, Desalienación, Didáctica, Didáctica crítica, Enfoque crítico, Formación del profesorado, Política educativa, profesionalidad docente, Reformas escolares, Relación teoría práctica
Deja un comentario
La formación permanente del profesorado y el desarrollo de una “pequeña pedagogía” crítica. Notas autobiográficas de una vida profesional en la frontera
La formación permanente del profesorado y el desarrollo de una “pequeña pedagogía” crítica. Notas autobiográficas de una vida profesional en la frontera Es el texto de la ponencia presentada por el autor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dentro del … Sigue leyendo
Publicado en 2006, Formación del profesorado, Reformas escolares, Teoría del Currículum y didáctica general
Etiquetado Autonomía profesional, Centros de Profesores, Desalienación, Didáctica, Didáctica crítica, Enfoque crítico, Escuela pública, Formación del profesorado, Investigación-Acción, Organización Escolar, Política educativa, profesionalidad docente, Profesor investigador, Reformas escolares, Relación teoría práctica
Deja un comentario
Federación Icaria. Algunos elementos para la reflexión y la discusión con (no contra) los padres
Federación Icaria. Algunos elementos para la reflexión y la discusión con (no contra) los padres Es una presentación de la Federación Icaria al sector de las familias (se publicó en la revista de la Confederación Estatal de Padres y Madres … Sigue leyendo
Familias y profesores en tiempos de confusión y dificultades para la escuela pública
Familias y profesores en tiempos de confusión y dificultades para la escuela pública El ritmo acelerado de cambio social y las políticas educativas desarrolladas en los últimos tiempos han desorientado y confundido a las familias y docentes. El autor considera … Sigue leyendo
Publicado en 2005, Reformas escolares, Transversalidad
Etiquetado Autonomía profesional, Escuela pública, Familias, Política educativa, profesionalidad docente, Reformas escolares, Sociología
Deja un comentario